sábado, 26 de junio de 2010

RESULTADOS DE EXAMENES DE BASICA SERAN DADOS A FINALES DE JULIO.

Bethania Apolinar

Santo Domingo
Los resultados de la pruebas nacionales del nivel básico, que concluyeron ayer sin mayores inconvenientes, serán dados aproximadamente en la tercera semana julio, mientras todo está lista para continuar con la segunda fase del proceso cuando a partir del lunes 126 mil 636 estudiantes de cuarto bachillerato se sometan a estas evaluaciones.
En básica alrededor de 15 mil estudiantes van a pruebas completivas ( 2da convocatoria) porque aprobaron en exámenes completivos de su centro, a estos se suman los que no aprueben los exámenes recién finalizadas.
Las intensas lluvias de los últimos días no interrumpieron la asistencia de los estudiantes de octavo grado a cada unas de las escuelas sede donde se impartieron los exámenes, donde se reportó una asistencia de un ciento por ciento.
Al ofrecer una evaluación del proceso, la directora de Pruebas Nacionales, Ancell Scheker, dijo que pese a las lluvias los estudiantes asistieron.
“Hay que reconocer el trabajo y esfuerzo que todos han hecho, estudiantes, familias, maestros, técnicos, supervisores y todo el resto del personal del Ministerio”, dijo.

Fuente: Listin Diario

viernes, 18 de junio de 2010

ENTIDADES EVALUARAN DESAYUNO ESCOLAR

Entidades evaluarán desayuno escolar

El ministro de Educación, Melanio Paredes, se reunió en la tarde de ayer con representantes de la FAO, de UNICEF, la Organización Panamericana de la Salud, Salud Pública y su equipo del Programa de Alimentación Escolar para poner en manos de esas instituciones toda la evaluación del desayuno escolar.
Dijo que el objetivo es que “para la tercera semana de agosto, cuando inicien las clases, tengamos preservada y garantizada la alimentación escolar en nuestras escuelas”.
Paredes había pedido la autorización del presidente Leonel Fernández para solicitar la asistencia técnica del Programa Mundial de Alimentos, de la OPS y de Unicef para un proceso de reevaluación del desayuno escolar, y con el propósito de garantizar la permanencia y la calidad de los productos que se sirven en la dieta escolar.
La colaboración a los organismos fue solicitada luego de que Educación suspendiera la leche y el jugo del desayuno escolar tras una cadena de intoxicaciones producidas entre estudiantes que previamente consumían el producto.
Paredes también ordenó que organismos de inteligencia del país investigaran las causas de los eventos.
Fuente:Listin Diario.

jueves, 17 de junio de 2010

MELANIO DICE QUE TODO ESTA LISTO PARA INICIAR EL MARTES LAS PRUEBAS NACIONES, PARA 314 426 ESTUDIANTES..

PARA 314 MIL 426 ESTUDIANTES
MELANIO, APELA A LA COLABORACIÓN DE TODOS PARA LA TRANSPARENCIA

Bethania Apolinar

Santo Domingo
El ministro de Educación, Melanio Paredes dijo hoy que todo está listo para la 314 mil 426 estudiantes reciban a partir del martes las pruebas nacionales en la primera convocatoria.
Paredes insistió en que las evaluaciones constituyen un acto educativo en el que debe primar la seriedad, el decoro, la responsabilidad y la ética, por lo que se requiere del compromiso de toda la comunidad educativa y la sociedad en general para garantizar un proceso transparente y de calidad.
Las pruebas del nivel básico en la que se han convocado 158 mil 818 estudiantes de octavo grado y 33 mil 968 de básica de adulto, inician el martes con la asignatura de Español.
Mientras que las pruebas de media están programadas para llevarse a cabo del lunes 28 al viernes dos de julio, excepto el miércoles por el ser el Día del Maestro.
En esas evaluaciones participarán 109 mil 862 estudiantes de cuarto de bachillerato en la modalidad general y 16 mil 774 de la modalidad técnico profesional.
Dijo que está terminantemente prohibido el cobro por matriculación o pruebas nacionales en las escuelas públicas.
“Los alumnos de colegios no tienen que pagar por pruebas nacionales porque el Ministerio de Educación no le cobra a esas instituciones ni por la impresión de los exámenes ni por los servicios” indicó.
Llamó a los estudiantes a denunciar a los dueños de colegios o escuelas o el director que de manera “desarmada” quieran cobrar por la aplicación de las pruebas nacionales.
Desayuno escolar Durante una rueda de prensa celebrada en el Ministerio de Educación, Paredes anunció también que esta tarde se reunirá con técnicos de la FAO, de UNICEF, la Organización Panamericana de la Salud y su equipo del Programa de Alimentación Escolar para poner en manos de esas instituciones toda la evaluación del desayuno escolar. “Para en la tercera semana de agosto cuando inicien las clases tengamos preservada y garantizada la alimentación escolar en nuestras escuelas”.

miércoles, 16 de junio de 2010

ABOGAN POR MAS RECURSOS PARA EL SECTOR EDUCACION


Encuentro.
Profesores de América Latina visitaron al ministro de Eduación, Melanio Paredes.

Andrea Luna
Santo Domingo

Educadores y educadoras de América Latina visitaron, como cada año, el despacho del ministro de Educación, Melanio Paredes, con la finalidad de abogar por el mejoramiento de la calidad educativa en República Dominicana.
En el encuentro realizado el pasado lunes, Hugo Yasky, presidente del Comité Regional para América Latina de la Internacional Educación, expresó que actualmente se está viviendo el plan de rescate de la educación, con la convicción de que los recursos destinados al sector no son un gasto sino una inversión social.
“Es preciso establecer políticas de integración que apunten a contrarrestar la brecha de la desigualdad a nivel educativo, pero antes hay que cumplir las metas de financianamiento que establecen las leyes del país”, agregó.
Yasky refirió que se debe fortalecer la educación pública de calidad como un derecho social y como una herramienta estratégica para alcanzar la democracia y un modelo de desarrollo sustentable con equidad social.
De su lado, Radhamés Camacho, presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), manifestó su interés de que se invierta en el país en una educación de calidad.
Además, refirió que la reunión es de gran importancia para el magisterio dominicano, ya que encamina el compromiso hacia un desarrollo sostenible.

Fuente: Listin Diario

martes, 15 de junio de 2010

CAMBIAN FECHA DE PRUEBAS NACIONALES


Coordinadora. Ancell Scheker Mendoza, directora general de Evaluación y Control de la Calidad de la Educación.

Bethania Apolinar bethania.apolinar@listindiario.com
Santo Domingo
El Ministerio de Educación anunció ayer cambios en el calendario de las pruebas nacionales del bachillerato, las cuales se iniciarán el lunes 28 de junio en vez del martes 29 de junio como estaba programado.
Mientras, el miércoles 30 de junio no se impartirá el examen correspondiente a ese día, para que no coincida con las actividades del Día del Maestro.
Ancell Scheker Mendoza, directora general de Evaluación y Control de la Calidad de la Educación, aclaró que las pruebas de octavo grado y básica de adultos se impartirán según el calendario establecido, del martes 22 de junio al viernes 25.
La funcionaria indicó que el martes 22 de junio, los estudiantes de octavo curso recibirán los exámenes de español; el miércoles 23, matemáticas; jueves 24, ciencias sociales, y el viernes 25, ciencias naturales.
Estas pruebas serán en horario de 9:00 a 11:00 de la mañana.
En cuanto a los estudiantes de Educación Básica de Adultos (tercer ciclo), Scheker Mendoza informó que el martes 22 de junio recibirán español; el miércoles 23, matemáticas; el jueves 24, ciencias sociales, y el viernes 25, ciencias de la Naturaleza, en horario de 4:00 a 6:00 de la tarde.
Asimismo, los alumnos de Educación Media, en todas las modalidades, les toca el turno el lunes 28 de junio con español; el martes 29, matemáticas. En tanto, el jueves 1° de julio continuarán con ciencias sociales, y el viernes 2 de julio, con ciencias de la Naturales, en horario de 2:00 a 4:00 de la tarde.
Unos 192 mil 787 estudiantes de octavo grado y tercer ciclo de adultos van el próximo martes a la primera convocatoria de las pruebas nacionales, las cuales deberán ser totalmente gratuitas para los estudiantes de los sectores público y privado.
Del octavo grado de básica han sido convocados un total de 158 mil 819 estudiantes que deberán superar los exámenes para ser promovidos a primero del bachillerato. En tanto, en el nivel de adultos han sido convocados 33 mil 968 estudiantes con derecho a ser evaluados, porque ya tienen sus notas de presentación registradas.
Scheker Mendoza dijo que todo está listo para las evaluaciones, que este año se han elaborado con la finalidad de que reflejen los conocimientos adquiridos con los estudiantes.

miércoles, 9 de junio de 2010

EN VEZ DE PRUEBAS NACIONALES RECIBIRAN UN REFORZAMIENTO Y UNA EVALUACION ESPECIAL.

Alumnos rezagados podrán ser bachilleres

Salida. La medida busca dar solución a más de 20 mil estudiantes que no han podido ser bachilleres por tener asignaturas pendientes.

Bethania Apolinar
Santo Domingo
Más de 20 mil estudiantes que no han podido ser bachilleres porque tienen asignaturas pendientes de pruebas nacionales, desde el año 1994 hasta el 2006, serán reevaluados a fin de que puedan completar su ciclo de secundaria.
En vez de ser convocados a las pruebas nacionales ordinarias del nivel medio en la categoría de pendientes, como se hacía cada año, se les aplicará una evaluación especial en el mes de noviembre próximo. La explicación la ofreció Ancell Scheker Mendoza, directora general de Evaluación y Control de Calidad del Ministerio de Educación.
Scheker Mendoza especificó que para impulsar y motivar la continuación de los estudios superiores de esos estudiantes que se han quedado rezagados, se les ofrecerá un curso de reforzamiento que se iniciará en esta semana.
““Los estudiantes de media, de la modalidad técnico-profesional, recibirán evaluaciones diferentes.”Ancell Scheker Mendoza, directora de Evaluación y Control de la Educación
En cambio, los estudiantes con materias pendientes del 2007 al 2009, que suman unos 14 mil, se examinarán de manera normal en las pruebas nacionales ordinarias, informó ayer la directora general de Evaluación y Control de Calidad de la Educación.
Dijo también que este año las pruebas nacionales para los estudiantes de media, de la modalidad técnico-profesional, recibirán evaluaciones diferentes a los de la modalidad general.
“Los estudiantes pendientes de pruebas nacionales del 1994 al 2006 no irán a esta prueba ordinaria, se les está ofreciendo un curso de reforzamiento, entendiendo que hace ya mucho tiempo que cursaron sus estudios y se les habrá olvidado bastante lo que aprendieron”, explicó Scheker Mendoza.
Dijo que el curso de reforzamiento está siendo organizado por el departamento de Educación Media y Pruebas Nacionales que tendrá a su cargo las que se les aplicarán a los rezagados.
Indicó que la decisión de aplicar exámenes distintos a ese segmento de los estudiantes del bachillerato busca garantizar ser justos con la evaluación de los alumnos del nivel técnico, ya que en algunos centros técnico-profesionales desarrollan programas especializados y habría que evaluarlos en base a su preparación

jueves, 3 de junio de 2010

FISCALIA PRESENTA NUEVA LISTA BIENES FIGUEROA AGOSTO

Escrito por Fuente Externa

Jueves, 03 de Junio de 2010 07:46

Santo Domingo.- La lista de los bienes de José David Figueroa Agosto es larga e incluye US$4.6 millones, los fondos de 11 cuentas bancarias, cuatro residencias, 11 apartamentos, cuatro fincas, una plaza, 12 vehículos y 28 relojes de lujo.
Aunque el valor monetario de los bienes no ha sido determinado, el Ministerio Público también incluyó tres pistolas y 475 balas, así como nueve celulares y equipos tecnológicos.
Los datos están contenidos en el expediente acusatorio que presentó la fiscalía del Distrito Nacional, en el que cita las pruebas que serán presentadas contra 10 personas involucradas en la supuesta red de narcotráfico.
Entre los muebles sujetos a decomiso figuran una residencia de dos niveles, en la calle Burende número 6, en los Cacicazgos en la capital. Además, una en la calle Transversal número 16, y otra en la calle F, número 5, ambas en Arroyo Hondo. Igualmente, una casa en construcción en la calle Flérida Soriano esquina Delia Weber, en el sector La Castellana, Distrito Nacional.
De los 11 apartamentos de lujo decomisados, cinco están en el sector Naco, uno en la avenida Anacaona, dos en la Bolívar y otro en la avenida Enriquillo de la urbanización Renacimiento, así como uno en Juan Dolio y otro en Cabarete, Puerto Plata.
Uno de los terrenos está en el complejo turístico Casa de Campo, en La Romana, otro en Higüey, otro en Juan Dolio y una finca ubicada a siete kilómetros de la Autopista Duarte.
Además, la plaza Capetti, construida de apartamentos de dos niveles, en el área turística Bávaro, en Higüey. Los vehículos incautados son dos marca Land Rover, un porsche, un ferrari, un Mercedes Benz, dos Mazda, dos Jeep, un Toyota y un Ford.
LAS PRUEBAS PRESENTADAS POR LA FISCALÍA:

La carga probatoria que presenta la fiscalía en contra de Figueroa Agosto se basa en el dinero incautado en el allanamiento practicado el 3 de septiembre de 2009, así como en el testimonio de nueve personas, entre civiles y militares, que participaron en la investigación.
También 105 documentos que incluyen transacciones de compra y venta de propiedades, incluida una realizada el 20 de diciembre de 2007, en el que figura como vendedor de una propiedad Rubén Soto Hayet, el propietario de la Francesa que fue asesinado el pasado 14 de mayo. También tres pruebas periciales, 41 materiales, un mosaico de fotos y nueve de acceso.
Contra Sobeida Félix hay cinco testimonios, 44 documentos, dos peritajes, 22 materiales y seis de acceso judicial. Contra Leavy Nin Batista o Fior Jansen Rodríguez cuenta con un testimonio y 78 documentos. Contra Eddy Brito figuran tres testimonios, 23 documentos, una prueba fotográfica, y cuatro accesorias. Contra Mary Peláez hay nueve testimonios, 34 documentos, dos periciales, y seis pruebas accesorias.

Contra Sammy Dauhajre hay cinco testimonios, 32 documentos, una foto, y seis de acceso judicial. Contra Ivanovich Smester hay tres testimonios, 21 documentos, dos periciales, nueve materiales, una fotografía, y cuatro pruebas judiciales.

SOLICITAN SE MANTEGA COERCIÓN:

En el expediente, la Fiscalía del Distrito Nacional solicita que se mantengan invariables las medidas de coerción contra Mary Peláez, Eddy Brito, Ivanovich Smester, Sobeida Felix, Samy Dauhajre y Juan José Fernández Ibarra.
También solicita la imposición de medidas de coerción contra Dolphy Peláez y Madeline Bernard, consistentes en impedimento de salida del país y la presentación de una fianza por un monto de cinco millones de pesos, cada una, en modalidad de contrato, para garantizar su presencia durante el proceso judicial seguido en su contra
Última actualización el Jueves, 03 de Junio de 2010 07:46