jueves, 15 de julio de 2010

EN EL MUNDO HAY MAS POBRES DE LO QUE SE PENSABA.



BBC Mundo
En ocho estados de la India viven más pobres que en los 26 países más pobres de África juntos, según se desprende de un nuevo índice de medición de la pobreza elaborado por la Universidad de Oxford y Naciones Unidas, conocido como Índice de Pobreza Multidimensional (IPM).
En esos estados indios, 421 millones de personas viven bajo la línea de pobreza, mientras que en los países africanos más humildes viven 410 millones.

En el mundo habría 400 millones más de pobres de lo estimado hasta el momento.
La medición señala que en el mundo hay 400 millones más de pobres de lo estimado hasta el momento.
Los criterios vigentes para calcular la pobreza se basan principalmente en el ingreso. Por ejemplo, el Banco Mundial considera pobre a aquél que tenga un ingreso inferior a US$1,25 por día.
Pero el IPM tiene en cuenta más variables para medir la pobreza como la salud, la educación, el acceso a electricidad, a un pozo de agua y a combustible para cocinar.
El IPM fue realizado por la Iniciativa de Oxford sobre Pobreza y Desarrollo Humano de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, con el apoyo del Programa de Desarrollo de Naciones Unidas (PNUD). Figurará en la edición del vigésimo aniversario del Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD.
Aunque este estudio no se publicará hasta finales del próximo octubre, la OPHI y el PNUD han publicado esta semana parte de sus resultados.
clic Opine: ¿cómo medir la pobreza?
Ser pobre
Sabina Alkire, directora de la iniciativa y una de los creadores del IPM, le dijo a BBC Mundo que el nuevo indicador "es como una lente de alta resolución que muestra en detalle los problemas que enfrentan los hogares más pobres".
La idea ha sido evitar una posición centralizada o eurocentrista y generar una discusión
Juan Pablo Ocampo
"Hasta ahora se sabía que una persona era pobre pero se ignoraba si sus hijos iban a la escuela, si tenían piso de tierra en su casa o si cocinaban con leña", explica Alkire.
Pero ¿qué es ser pobre? La respuesta a esa pregunta no es unívoca.
Según Alkire, la pobreza es un juicio de valor y es normal que haya discusiones sobre los indicadores.
Juan Pablo Ocampo, investigador peruano que participó de la elaboración del IPM, le dijo a BBC Mundo que "justamente la idea ha sido evitar una posición centralizada o eurocentrista y generar una discusión para que cada país pueda tener sus propios indicadores y ver qué es lo que al pobre le falta más".
América Latina
El índice se aplicó en 104 países, es decir, midió el 78% de la población mundial.
Aunque la conclusión fue que hay más pobres de los que se medían hasta ahora, paradójicamente América Latina presenta menos pobres que los que dicen los indicadores tradicionales.
LOS MÁS POBRES DE A. LATINA, según el IPM
1. Haití (57%)
2. Nicaragua (40%)
3. Bolivia (38%)
4. Honduras (32%)
5. Guatemala (26%)
6. Perú (20%)
De todas maneras Ocampo admite que se debe a que los parámetros utilizados fueron "menos exigentes" y agregó que aún falta debatir varios aspectos para llegar a una medición de la pobreza que sea aplicable a todos los países.
Como ejemplo de las enormes diferencias de los distintos criterios de medición, el nuevo índice dice que el 8,5% de la población de Brasil puede ser considerada pobre, un porcentaje mayor que el 5% señalado por el Banco Mundial.
Entre los países da América Latina, Uruguay es el que tiene menor proporción de pobres (1,7%), seguido de Ecuador (2,2%), Argentina (3%) y México (4%).
Níger es el país con mayor proporción de pobres del mundo según el nuevo índice (92,7%), seguido de Etiopía (90%), Mali (87,1%) y la República Centroafricana (86,4%).
ÍNDICE DE POBREZA EN EL MUNDO

viernes, 2 de julio de 2010

INTERIOR Y POLICIA CONFIRMA QUE EN EL PAIS HAY 8,142 COLMADONES Y 35702 COLMADOS

35,702 COLMADOS


LA MAYOR CANTIDAD ESTAN EN SANTO DOMINGO Y SANTIAGO

Noticias Relacionadas
Anteproyecto de ley: Colmadones sólo podrán vender bebidas hasta las 10:00 PM
Deyanira Polanco
Santo Domingo
El Ministerio de Interior y Policía certificó que en el país hay 35 mil 702 colmados y 8 mil 142 colmadones para un total de establecimientos de 44 mil 579. Los datos están contenidos en los resultados del levantamiento cuantificando los colmados y colmadones a abril del 2010, del Plan de Seguridad Democrática.
El informe indica que la mayor cantidad de establecimiento de esa naturaleza están ubicados en la provincia Santo Domingo, para un total de 8,699, de los cuales mil 664 son colmadones.
Seguido está Santiago con 5 mil 565, de los cuales 840 son colmadones y el Distrito Nacional con 3,289, de ellos 725 colmadones .
La cuarta provincia que más colmados y colmadones tiene es La Vega con 2,737, de ellos 912 colmadones. Le sigue San Cristóbal con 2,245 de los cuales 447 son colmadones.
Colmadones por provinciaEn La Altagracia hay 209, en Azua 225, Bahoruco 46; Barahona 95; Dajabón 55; Duarte 214; El Seibo 90; Elías Piña 39; Espaillat 247; Hato Mayor 140; Hermanas Mirabal 169; Independencia 40; La Romana 150; María trinidad Sánchez 99; Monseñor Nouel 129; Monte Plata 218; Montecristi 90; Pedernales13; Peravia 192; Puerto Plata 220; Samaná 71; San José de Ocoa 40; San Juan de la Maguana 254; San Pedro de Macorís 104, Sánchez Ramírez 157; Santiago Rodríguez 48 y Valverde 200.
Interior y Policía define como colmadón “colmado convertido predominantemente en centro de expendio de bebidas alcohólicas destapadas y venta de otros productos”.

jueves, 1 de julio de 2010

FERNANDEZ ANUNCIA EL RETIRO DE MIL 832 MAESTROS Y EMPLEADOS DEL SECTOR EDUCACION





IMPONE MEDALLA AL MÉRITO
Fernández anuncia el retiro de mil 832 maestros y empleados del sector educativo
LA CONDECORACIÓN FUE POR EL DÍA DEL MAESTRO

Santo Domingo
En un acto para conmemorar el Día del Maestro, el presidente Leonel Fernández impuso este miércoles la Medalla al Mérito del Maestro 2010 a tres profesores del sector público y se anunció la disposición del Gobierno de establecer el retiro, a partir de agosto próximo, de mil 832 docentes y empleados del sector educativo, con más de 30 años en el servicio, con una inversión de más de 231 millones de pesos, estas pensiones y jubilaciones estaban pendientes desde hace dos años.
El acto tuvo lugar en el salón Las Cariátides, del Palacio Nacional, también se anunció que a partir de este primero de julio se inicia el Plan de Retiro Complementario, amparado por la ley 451-08 y para esos fines las autoridades disponen de 162 millones de pesos. Además de que se iniciará la evaluación de docentes para la ejecución del Bono Mil X Mil.
Los recursos de estas disposiciones están contemplados en el presupuesto de este año del Ministerio de Educación.
RECONOCIMIENTOEl mandatario impuso la medalla a los docentes en reconocimiento por sus valores académicos, humanísticos y a su liderazgo pedagógico en la sociedad dominicana y en la comunidad educativa.
El primer lugar de los galardonados lo obtuvo la profesora Águeda Francisca Pimentel Jiménez, con 37 años en el servicio docente. Es de la Dirección Regional 15, de Santo Domingo, y fue reconocida con la Medalla al Mérito Premio al Honor “Pedro Henríquez Ureña”, con una dotación de 200 mil pesos.
El segundo lugar fue para la maestra María Mercedes Paula Minaya, con 20 años en el servicio magisterial. Pertenece a la Dirección Regional de San Francisco de Macorís, con la misma Medalla, en la Categoría Premio al Reconocimiento “Eugenio María de Hostos”, y una dotación de 100 mil pesos.
En tanto que en tercer lugar estuvo el profesor Gregorio Fermín Morrobel, de la Dirección Regional de Puerto Plata, quien recibió la Medalla al Mérito Magisterial, Premio al Estímulo “Salomé Ureña de Henríquez”, y un cheque de 75 mil pesos.
Fuente:ListinDiario

PRESIDENTE FERNANDEZ NO RECORTARA RECURSOS A LA EDUCACION



EL MINISTRO DE EDUCACIÓN Y EL PRESIDENTE ADP OFRECEN LA INFORMACIÓN

Encuentro. El presidente Leonel Fernández impuso la Medalla al Mérito del Maestro a los docentes en reconocimiento por sus valores académicos, humanísticos y a su liderazgo pedagógico en la sociedad.
Bethania Apolinar
Santo Domingo
El presidente Leonel Fernández le comunicó ayer al ministro de Educación y al presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), que “en Educación no habrá recorte de nada”, en alusión a la reducción de presupuestos que aprobó el Consejo de Gobierno para las diversas instituciones del Estado, fondos que serán utilizados para subsidiar el sistema eléctrico.
Tanto el ministro de Educación, Melanio Paredes, como el presidente de la ADP, Radhamés Camacho, confirmaron anoche a LISTÍN DIARIO que el mandatario les ofreció la información al término del acto de reconocimiento a varios maestros, en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional.
Paredes explicó que el presidente de la Asociación Nacional de Profesionales y Técnicos de la Educación (Anproted), Juan Ramón Santana, le señaló al presidente Fernández que la Constitución prohíbe recortes o transferencias de fondos destinados a la educación, y el Presidente le dijo: “en Educación no hay recortes de nada”, fue la expresión del Presidente.
La nueva Carta Magna, en su artículo 63, prohíbe las transferencias de fondos destinados a educación, ciencia y tecnología, por lo que el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, al ser consultado por este diario, dijo que habrá que hacer una revisión. El numeral 10 del artículo 63 dice: “La inversión del Estado en la educación, la ciencia y la tecnología deberá ser creciente y sostenida, en correspondencia con los niveles de desempeño macroeconómico del país.
La ley consignará los montos mínimos y los porcentajes correspondientes a dicha inversión. En ningún caso se podrá hacer transferencias de fondos consignados a financiar el desarrollo de estas áreas”.
Paredes había defendido el presupuesto de Educación en la reunión del Consejo de Gobierno, por lo que le satisface la garantía ofrecida por el mandatario de que los fondos de la cartera educativa no serán tocados. “Siempre he creido en el presidente Fernández y sé que está conforme, satisfecho y entusiasmado con lo que estamos haciendo en Educación”, dijo.
En ese mismo sentido había informado el presidente de la ADP, quien saludó la decisión del mandatario de no descontar el 20% al Ministerio de Educación para cubrir el déficit del sector eléctrico. “El Presidente de la República me informó que para Educación no había descuento ni reducción.
Es más, lo que deberíamos es aumentarlo”, dijo. Camacho expresó que como ciudadano y presidente de la ADP no favorece el descuento del presupuesto a ningún ministerio, porque es la expresión operativa, técnico financiera de las políticas de planificación, y que por el contrario aspira que a Educación se le incremente a 4% del Producto Interno Bruto (PIB), como establece la Ley de Educación.
IMPONEN MÉDALLA AL MÉRITO DEL MAESTROAl conmemorarse ayer el Día del Maestro, el presidente Fernández impuso la Medalla al Mérito del Maestro 2010 a tres profesores del sector público y se anunció la disposición del Gobierno de establecer el retiro, a partir de agosto próximo, de 1,832 docentes y empleados del sector educativo, con más de 30 años en el servicio, con una inversión de más de RD$231 millones. Estas pensiones y jubilaciones estaban pendientes desde hace dos años. Durante el acto, que tuvo lugar en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional, también se anunció que a partir de hoy se inicia el Plan de Retiro Complementario, amparado por la ley 451-08, y para lo cual las autoridades disponen de RD$162 millones. Además, se iniciará la evaluación de docentes para la ejecución del Bono Mil X Mil.
El primer lugar de los galardonados lo obtuvo la profesora Águeda Francisca Pimentel, con 37 años en el servicio, con una dotación de RD$200 mil. El segundo, la maestra María Paula Minaya, con 20 años en el servicio, y una dotación de RD$100 mil.
El tercer lugar fue para el profesor Gregorio Fermín, quien recibió un cheque de 75 mil pesos.

DOÑA ALEJANDRINA RECIBE UNA BECA PARA HACERSE ABOGADA


LA UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD (UTE) LE DARÁ UNA BECA COMPLETA PARA QUE CURSE LA CARRERA DE DERECHO JUNTO A OTROS ADULTOS PERSEVERANTES

Hoy la estudiante tomará el tercer examen de las Pruebas Nacionales, en la escuela Colombia del ensanche Luperón.
Jhonatan Liriano jonathan.liriano@listindiario.com
Santo Domingo
Alejandrina Lantigua Pérez ya puede entrar, con 68 años, a la educación superior. La Universidad de la Tercera Edad (UTE) ha decidido otorgarle una beca completa para que curse la carrera de Derecho y se convierta, como sueña todos los días, en una honesta abogada de la República Dominicana.
La UTE tomó la decisión después de conocer la perseverancia y el optimismo de la estudiante meritoria a través de las páginas de LISTÍN DIARIO. Y tiene el interés de apoyarla durante el nuevo proceso educativo que tendrá que emprender.
“La recibimos con los brazos abiertos. Ella se va a sentir muy bien en la universidad, porque tenemos una metodología especial para las personas de su edad”, explicó ayer el maestro Nicolás Almánzar, rector del centro de estudios.
En la UTE, dijo, Alejandrina se sentirá cómoda porque estudiará junto a hombres y mujeres deseosos de superarse a sí mismos, además de que podrá desarrollar cada una de las habilidades que la caracterizan.
Al recibir la noticia, Lantigua Pérez se mostró “profundamente emocionada” por la ayuda y, de inmediato, expresó su gratitud a los directivos de la universidad y a todas las personas que la han ayudado a mantenerse en los caminos de la capacitación profesional.
“Me siento feliz y orgullosa por saber que en mi país hay personas que se preocupan por la educación de la gente que realmente quiere llegar, quiere ser”, dijo vía telefónica la mujer que mañana, a las 2:00 de la tarde, tomará el tercer examen de las Pruebas Nacionales.
Alejandrina aprovechó la celebración del Día del Maestro para mandarle un saludo a todos los que se dedican a sembrar valores y conocimientos en la mente y el corazón del pueblo.
A esos profesionales, aseguró, les debe la motivación que la mantiene sentada en la butaca, con papel y lápiz en mano.
Ejemplo nacionalDominicanos y dominicanas radicados en Estados Unidos, Europa y el interior del país se comunicaron ayer con la Redacción de este periódico para saludar el ejemplo de Alejandrina Lantigua Pérez, una mujer que se reintegró al tercer grado de la escuela primara a los 50 años, y hoy, con 68, está a punto de tomarse la clásica foto de toga y birrete del bachillerato.
El primer mensaje de apoyo llegó a las 7:00 de la mañana. Poco después un lector del Listín Digital mostró el mismo gesto desde su casa en Portugal.
“No sé decir cómo me encantó ver tanta fuerza interior y tanto esfuerzo”, escribió en un español de aprendiz Carlos Neves, el portugués que quedó admirado con el caso de la mujer de escasos recursos radicada en el barrio Simón Bolívar.
Hoy, a las 10:00 de la mañana, el rector de la UTE se trasladará a la vivienda de Lantigua Pérez, ubicada en la calle Peatonal Alfonseca número 6 del referido sector, donde le hará entrega oficial de la beca de estudio para cursar la carrera de Derecho.
LOS PASOS DE UNA LUCHADORA DE SIEMPREAlejandrina Lantigua Pérez reingresó en el sistema educativo nacional a los 50 años. Para entonces había criado a sus cinco hijos. Cuando terminó la primera fase del proceso escolar, bien pudo entrar al Programa de Educación Media a Distancia y Semipresencial para Personas Jóvenes y Adultas (PREPARA), pero prefirió matricularse en el liceo nocturno Pedro Henríquez Ureña, por razones históricas.
En el mismo centro educativo (llamado Escuela de Colombia en la tanda matutina) fue herido de muerte el dirigente de izquierda César Augusto Suero, mejor conocido como Flavio Suero, a quien Alejandrina consideraba como un hijo.
Los ideales de justicia social de éste y otros jóvenes como Gregorio García Castro y Narciso González, la mujer los recuerda y los conserva. Cada vez que puede intenta transmitirlos a quienes le rodean en las aulas.

sábado, 26 de junio de 2010

RESULTADOS DE EXAMENES DE BASICA SERAN DADOS A FINALES DE JULIO.

Bethania Apolinar

Santo Domingo
Los resultados de la pruebas nacionales del nivel básico, que concluyeron ayer sin mayores inconvenientes, serán dados aproximadamente en la tercera semana julio, mientras todo está lista para continuar con la segunda fase del proceso cuando a partir del lunes 126 mil 636 estudiantes de cuarto bachillerato se sometan a estas evaluaciones.
En básica alrededor de 15 mil estudiantes van a pruebas completivas ( 2da convocatoria) porque aprobaron en exámenes completivos de su centro, a estos se suman los que no aprueben los exámenes recién finalizadas.
Las intensas lluvias de los últimos días no interrumpieron la asistencia de los estudiantes de octavo grado a cada unas de las escuelas sede donde se impartieron los exámenes, donde se reportó una asistencia de un ciento por ciento.
Al ofrecer una evaluación del proceso, la directora de Pruebas Nacionales, Ancell Scheker, dijo que pese a las lluvias los estudiantes asistieron.
“Hay que reconocer el trabajo y esfuerzo que todos han hecho, estudiantes, familias, maestros, técnicos, supervisores y todo el resto del personal del Ministerio”, dijo.

Fuente: Listin Diario

viernes, 18 de junio de 2010

ENTIDADES EVALUARAN DESAYUNO ESCOLAR

Entidades evaluarán desayuno escolar

El ministro de Educación, Melanio Paredes, se reunió en la tarde de ayer con representantes de la FAO, de UNICEF, la Organización Panamericana de la Salud, Salud Pública y su equipo del Programa de Alimentación Escolar para poner en manos de esas instituciones toda la evaluación del desayuno escolar.
Dijo que el objetivo es que “para la tercera semana de agosto, cuando inicien las clases, tengamos preservada y garantizada la alimentación escolar en nuestras escuelas”.
Paredes había pedido la autorización del presidente Leonel Fernández para solicitar la asistencia técnica del Programa Mundial de Alimentos, de la OPS y de Unicef para un proceso de reevaluación del desayuno escolar, y con el propósito de garantizar la permanencia y la calidad de los productos que se sirven en la dieta escolar.
La colaboración a los organismos fue solicitada luego de que Educación suspendiera la leche y el jugo del desayuno escolar tras una cadena de intoxicaciones producidas entre estudiantes que previamente consumían el producto.
Paredes también ordenó que organismos de inteligencia del país investigaran las causas de los eventos.
Fuente:Listin Diario.

jueves, 17 de junio de 2010

MELANIO DICE QUE TODO ESTA LISTO PARA INICIAR EL MARTES LAS PRUEBAS NACIONES, PARA 314 426 ESTUDIANTES..

PARA 314 MIL 426 ESTUDIANTES
MELANIO, APELA A LA COLABORACIÓN DE TODOS PARA LA TRANSPARENCIA

Bethania Apolinar

Santo Domingo
El ministro de Educación, Melanio Paredes dijo hoy que todo está listo para la 314 mil 426 estudiantes reciban a partir del martes las pruebas nacionales en la primera convocatoria.
Paredes insistió en que las evaluaciones constituyen un acto educativo en el que debe primar la seriedad, el decoro, la responsabilidad y la ética, por lo que se requiere del compromiso de toda la comunidad educativa y la sociedad en general para garantizar un proceso transparente y de calidad.
Las pruebas del nivel básico en la que se han convocado 158 mil 818 estudiantes de octavo grado y 33 mil 968 de básica de adulto, inician el martes con la asignatura de Español.
Mientras que las pruebas de media están programadas para llevarse a cabo del lunes 28 al viernes dos de julio, excepto el miércoles por el ser el Día del Maestro.
En esas evaluaciones participarán 109 mil 862 estudiantes de cuarto de bachillerato en la modalidad general y 16 mil 774 de la modalidad técnico profesional.
Dijo que está terminantemente prohibido el cobro por matriculación o pruebas nacionales en las escuelas públicas.
“Los alumnos de colegios no tienen que pagar por pruebas nacionales porque el Ministerio de Educación no le cobra a esas instituciones ni por la impresión de los exámenes ni por los servicios” indicó.
Llamó a los estudiantes a denunciar a los dueños de colegios o escuelas o el director que de manera “desarmada” quieran cobrar por la aplicación de las pruebas nacionales.
Desayuno escolar Durante una rueda de prensa celebrada en el Ministerio de Educación, Paredes anunció también que esta tarde se reunirá con técnicos de la FAO, de UNICEF, la Organización Panamericana de la Salud y su equipo del Programa de Alimentación Escolar para poner en manos de esas instituciones toda la evaluación del desayuno escolar. “Para en la tercera semana de agosto cuando inicien las clases tengamos preservada y garantizada la alimentación escolar en nuestras escuelas”.

miércoles, 16 de junio de 2010

ABOGAN POR MAS RECURSOS PARA EL SECTOR EDUCACION


Encuentro.
Profesores de América Latina visitaron al ministro de Eduación, Melanio Paredes.

Andrea Luna
Santo Domingo

Educadores y educadoras de América Latina visitaron, como cada año, el despacho del ministro de Educación, Melanio Paredes, con la finalidad de abogar por el mejoramiento de la calidad educativa en República Dominicana.
En el encuentro realizado el pasado lunes, Hugo Yasky, presidente del Comité Regional para América Latina de la Internacional Educación, expresó que actualmente se está viviendo el plan de rescate de la educación, con la convicción de que los recursos destinados al sector no son un gasto sino una inversión social.
“Es preciso establecer políticas de integración que apunten a contrarrestar la brecha de la desigualdad a nivel educativo, pero antes hay que cumplir las metas de financianamiento que establecen las leyes del país”, agregó.
Yasky refirió que se debe fortalecer la educación pública de calidad como un derecho social y como una herramienta estratégica para alcanzar la democracia y un modelo de desarrollo sustentable con equidad social.
De su lado, Radhamés Camacho, presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), manifestó su interés de que se invierta en el país en una educación de calidad.
Además, refirió que la reunión es de gran importancia para el magisterio dominicano, ya que encamina el compromiso hacia un desarrollo sostenible.

Fuente: Listin Diario

martes, 15 de junio de 2010

CAMBIAN FECHA DE PRUEBAS NACIONALES


Coordinadora. Ancell Scheker Mendoza, directora general de Evaluación y Control de la Calidad de la Educación.

Bethania Apolinar bethania.apolinar@listindiario.com
Santo Domingo
El Ministerio de Educación anunció ayer cambios en el calendario de las pruebas nacionales del bachillerato, las cuales se iniciarán el lunes 28 de junio en vez del martes 29 de junio como estaba programado.
Mientras, el miércoles 30 de junio no se impartirá el examen correspondiente a ese día, para que no coincida con las actividades del Día del Maestro.
Ancell Scheker Mendoza, directora general de Evaluación y Control de la Calidad de la Educación, aclaró que las pruebas de octavo grado y básica de adultos se impartirán según el calendario establecido, del martes 22 de junio al viernes 25.
La funcionaria indicó que el martes 22 de junio, los estudiantes de octavo curso recibirán los exámenes de español; el miércoles 23, matemáticas; jueves 24, ciencias sociales, y el viernes 25, ciencias naturales.
Estas pruebas serán en horario de 9:00 a 11:00 de la mañana.
En cuanto a los estudiantes de Educación Básica de Adultos (tercer ciclo), Scheker Mendoza informó que el martes 22 de junio recibirán español; el miércoles 23, matemáticas; el jueves 24, ciencias sociales, y el viernes 25, ciencias de la Naturaleza, en horario de 4:00 a 6:00 de la tarde.
Asimismo, los alumnos de Educación Media, en todas las modalidades, les toca el turno el lunes 28 de junio con español; el martes 29, matemáticas. En tanto, el jueves 1° de julio continuarán con ciencias sociales, y el viernes 2 de julio, con ciencias de la Naturales, en horario de 2:00 a 4:00 de la tarde.
Unos 192 mil 787 estudiantes de octavo grado y tercer ciclo de adultos van el próximo martes a la primera convocatoria de las pruebas nacionales, las cuales deberán ser totalmente gratuitas para los estudiantes de los sectores público y privado.
Del octavo grado de básica han sido convocados un total de 158 mil 819 estudiantes que deberán superar los exámenes para ser promovidos a primero del bachillerato. En tanto, en el nivel de adultos han sido convocados 33 mil 968 estudiantes con derecho a ser evaluados, porque ya tienen sus notas de presentación registradas.
Scheker Mendoza dijo que todo está listo para las evaluaciones, que este año se han elaborado con la finalidad de que reflejen los conocimientos adquiridos con los estudiantes.

miércoles, 9 de junio de 2010

EN VEZ DE PRUEBAS NACIONALES RECIBIRAN UN REFORZAMIENTO Y UNA EVALUACION ESPECIAL.

Alumnos rezagados podrán ser bachilleres

Salida. La medida busca dar solución a más de 20 mil estudiantes que no han podido ser bachilleres por tener asignaturas pendientes.

Bethania Apolinar
Santo Domingo
Más de 20 mil estudiantes que no han podido ser bachilleres porque tienen asignaturas pendientes de pruebas nacionales, desde el año 1994 hasta el 2006, serán reevaluados a fin de que puedan completar su ciclo de secundaria.
En vez de ser convocados a las pruebas nacionales ordinarias del nivel medio en la categoría de pendientes, como se hacía cada año, se les aplicará una evaluación especial en el mes de noviembre próximo. La explicación la ofreció Ancell Scheker Mendoza, directora general de Evaluación y Control de Calidad del Ministerio de Educación.
Scheker Mendoza especificó que para impulsar y motivar la continuación de los estudios superiores de esos estudiantes que se han quedado rezagados, se les ofrecerá un curso de reforzamiento que se iniciará en esta semana.
““Los estudiantes de media, de la modalidad técnico-profesional, recibirán evaluaciones diferentes.”Ancell Scheker Mendoza, directora de Evaluación y Control de la Educación
En cambio, los estudiantes con materias pendientes del 2007 al 2009, que suman unos 14 mil, se examinarán de manera normal en las pruebas nacionales ordinarias, informó ayer la directora general de Evaluación y Control de Calidad de la Educación.
Dijo también que este año las pruebas nacionales para los estudiantes de media, de la modalidad técnico-profesional, recibirán evaluaciones diferentes a los de la modalidad general.
“Los estudiantes pendientes de pruebas nacionales del 1994 al 2006 no irán a esta prueba ordinaria, se les está ofreciendo un curso de reforzamiento, entendiendo que hace ya mucho tiempo que cursaron sus estudios y se les habrá olvidado bastante lo que aprendieron”, explicó Scheker Mendoza.
Dijo que el curso de reforzamiento está siendo organizado por el departamento de Educación Media y Pruebas Nacionales que tendrá a su cargo las que se les aplicarán a los rezagados.
Indicó que la decisión de aplicar exámenes distintos a ese segmento de los estudiantes del bachillerato busca garantizar ser justos con la evaluación de los alumnos del nivel técnico, ya que en algunos centros técnico-profesionales desarrollan programas especializados y habría que evaluarlos en base a su preparación

jueves, 3 de junio de 2010

FISCALIA PRESENTA NUEVA LISTA BIENES FIGUEROA AGOSTO

Escrito por Fuente Externa

Jueves, 03 de Junio de 2010 07:46

Santo Domingo.- La lista de los bienes de José David Figueroa Agosto es larga e incluye US$4.6 millones, los fondos de 11 cuentas bancarias, cuatro residencias, 11 apartamentos, cuatro fincas, una plaza, 12 vehículos y 28 relojes de lujo.
Aunque el valor monetario de los bienes no ha sido determinado, el Ministerio Público también incluyó tres pistolas y 475 balas, así como nueve celulares y equipos tecnológicos.
Los datos están contenidos en el expediente acusatorio que presentó la fiscalía del Distrito Nacional, en el que cita las pruebas que serán presentadas contra 10 personas involucradas en la supuesta red de narcotráfico.
Entre los muebles sujetos a decomiso figuran una residencia de dos niveles, en la calle Burende número 6, en los Cacicazgos en la capital. Además, una en la calle Transversal número 16, y otra en la calle F, número 5, ambas en Arroyo Hondo. Igualmente, una casa en construcción en la calle Flérida Soriano esquina Delia Weber, en el sector La Castellana, Distrito Nacional.
De los 11 apartamentos de lujo decomisados, cinco están en el sector Naco, uno en la avenida Anacaona, dos en la Bolívar y otro en la avenida Enriquillo de la urbanización Renacimiento, así como uno en Juan Dolio y otro en Cabarete, Puerto Plata.
Uno de los terrenos está en el complejo turístico Casa de Campo, en La Romana, otro en Higüey, otro en Juan Dolio y una finca ubicada a siete kilómetros de la Autopista Duarte.
Además, la plaza Capetti, construida de apartamentos de dos niveles, en el área turística Bávaro, en Higüey. Los vehículos incautados son dos marca Land Rover, un porsche, un ferrari, un Mercedes Benz, dos Mazda, dos Jeep, un Toyota y un Ford.
LAS PRUEBAS PRESENTADAS POR LA FISCALÍA:

La carga probatoria que presenta la fiscalía en contra de Figueroa Agosto se basa en el dinero incautado en el allanamiento practicado el 3 de septiembre de 2009, así como en el testimonio de nueve personas, entre civiles y militares, que participaron en la investigación.
También 105 documentos que incluyen transacciones de compra y venta de propiedades, incluida una realizada el 20 de diciembre de 2007, en el que figura como vendedor de una propiedad Rubén Soto Hayet, el propietario de la Francesa que fue asesinado el pasado 14 de mayo. También tres pruebas periciales, 41 materiales, un mosaico de fotos y nueve de acceso.
Contra Sobeida Félix hay cinco testimonios, 44 documentos, dos peritajes, 22 materiales y seis de acceso judicial. Contra Leavy Nin Batista o Fior Jansen Rodríguez cuenta con un testimonio y 78 documentos. Contra Eddy Brito figuran tres testimonios, 23 documentos, una prueba fotográfica, y cuatro accesorias. Contra Mary Peláez hay nueve testimonios, 34 documentos, dos periciales, y seis pruebas accesorias.

Contra Sammy Dauhajre hay cinco testimonios, 32 documentos, una foto, y seis de acceso judicial. Contra Ivanovich Smester hay tres testimonios, 21 documentos, dos periciales, nueve materiales, una fotografía, y cuatro pruebas judiciales.

SOLICITAN SE MANTEGA COERCIÓN:

En el expediente, la Fiscalía del Distrito Nacional solicita que se mantengan invariables las medidas de coerción contra Mary Peláez, Eddy Brito, Ivanovich Smester, Sobeida Felix, Samy Dauhajre y Juan José Fernández Ibarra.
También solicita la imposición de medidas de coerción contra Dolphy Peláez y Madeline Bernard, consistentes en impedimento de salida del país y la presentación de una fianza por un monto de cinco millones de pesos, cada una, en modalidad de contrato, para garantizar su presencia durante el proceso judicial seguido en su contra
Última actualización el Jueves, 03 de Junio de 2010 07:46

sábado, 22 de mayo de 2010

MELANIO PREFIERE NIÑOS DESNUTRIDOS EN VEZ DE MUERTO.

Escrito por: ADALBERTO DE LA ROSA Y JUAN MARIA RAMIREZ (a.rosa@hoy.com.do)

El ministro de Educación, Melanio Paredes, respondió ayer al Colegio Médico que prefiere “niños desnutridos y no muertos”. Mantendrá suspensión del desayuno escolar.
El ministro de Educación, Melanio Paredes, respondió ayer que prefiere “niños desnutridos y no muertos”, al responder las críticas hechas por el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba, por ordenar la suspensión de la leche y el jugo del desayuno escolar.
Entrevistado en el Palacio Nacional, Paredes dijo que se mantiene el suministro de pan y bizcocho y solicitó a los padres sacrificarse por lo menos durante dos semanas que se inician las pruebas para finalizar el año escolar.
Al preguntarle acerca de la propuesta de los productores nacionales de leche de que están en capacidad de suplir ese alimento a los estudiantes el funcionario dijo: “el problema puede que esté ahí”.
Dijo que se inició una investigación sobre las causas de las intoxicaciones no sólo por el consumo de leche, sino ahora por jugo, lo que calificó de sospechoso.
“Eso es sospechoso, por eso se hacen las indagatorias en todos los niveles, se investiga a profundidad porque esas empresas producen leche y jugo para el mercado local”.
Sostuvo que ahora el problema afecta a todos los suplidores de líquido, pero que en el receso que habrá a partir de dos semanas será suficiente para indagar y buscar alternativas.
Reiteró que las indagatorias que se hacen arrojarán luz sobre la causa de las intoxicaciones con el desayuno escolar entre es estudiantes de distintas partes del país.
El Colegio Médico. El presidente del Colegio Médico Dominicano, Senén Caba, al ser entrevistado en torno a la decisión de Educación de suspender la leche y el jugo del desayuno escolar calificó de crimen y falta de competencia de parte de las autoridades.
Afirmó que la disposición oficial constituye un atropello a la dignidad de los pobres y llamó al ministro de Educación a asumir su responsabilidad y suministrar los alimentos.
ADP Insta evaluar desayuno escolar
El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) Radhamés Camacho, sugiere una reevaluación del desayuno escolar durante las vacaciones, por considerar que ese programa no debe iniciar el próximo año escolar con los mismos problemas de intoxicación de estudiantes. El dirigente de la ADP respalda la medida del ministro de Educación, Melanio Paredes, de suspender la merienda por lo que resta del presente año escolar. Camacho urgió en la necesidad de que sean fiscalizados los mecanismos de vigilancia en cuanto al procesamiento, distribución y entrega del desayuno escolar a los estudiantes, ya que está generando mucha incertidumbre. Señaló que la comunidad educativa nacional está muy preocupada por la frecuencia con que los niños son intoxicados con lo que se supone llevaría salud a los infantes. Sugirió que entre los sectores, incluyendo a los padres, endurezca la vigilancia, porque el objetivo es nutrir, no enfermar

viernes, 21 de mayo de 2010

EDUCACION INTRODUCIRA CAMBIOS EN LAS PRUEBAS NACIONALES


Santo Domingo
El Ministerio de Educación introducirá innovaciones importantes en las pruebas nacionales que se iniciarán el mes entrante, orientadas a corregir problemas psicométricos fundamentales encontrados en los instrumentos y procedimientos en uso hasta el 2009.
Para dificultar el fraude, a partir de las evaluaciones de este año se introducirán dos cuadernillos para cada convocatoria en cada modalidad. Mientras, el nivel técnico profesional tendrá cuadernillos distintos y sólo evaluará el primer ciclo.
“Cada estudiante trabajará en uno de los cuadernillos, que se le asignará aleatoriamente. Los cuadernillos se equiparan usando la Teoría de Respuesta al Item (TRI), además de que dos cuadernillos duplicarán la cantidad de ítems para estudios a nivel nacional.
Las innovaciones fueron presentadas ayer por el ministro de Educación, Melanio Paredes, y el equipo de Evaluación de la cartera, a directores regionales y distritales de las 18 regionales educativas del país.
En sus palabras introductorias, Paredes resaltó que a partir de estas pruebas “podremos contar con información válida y comparable en cuanto a los logros de aprendizaje que deberá utilizarse para la toma de decisiones”.
Una síntesis de las innovaciones que se aplicarán este año resalta que “el diseño de pruebas nacionales hasta ahora es inconsistente; cambia el criterio para aprobar la educación básica o la media de convocatoria en convocatoria, de año en año”.
Agrega que en el 2010 se introducirá un escalamiento de acuerdo a la teoría de respuesta al Ítem para equiparar las pruebas, por lo que todo estudiante enfrentará un estándar equivalente para aprobar su nivel.
El ministro de Educación asegura que el diseño de pruebas nacionales hasta ahora no permite ver progresión en el tiempo, y que el escalamiento por TRI permitirá ver progresión de 2007 hasta 2010, y del 2011 en adelante.
Consideran las autoridades educativas que la Teoría de Respuesta al Item es la única metodología que permite realizar comparaciones de resultados en el tiempo, y aseguran que “el principal problema de los procedimientos tradicionales, que califican a los estudiantes de acuerdo al número de respuestas correctas , es que los resultados de una prueba no se pueden comparar con otra debido a que la dificultad de las preguntas de una prueba no es la misma que las de otra”.
Tardanza
Tomará dos semanas devolver los resultados a los estudiantes, en vista de que la calibración y el escalamiento por TRI conlleva una serie de pasos nuevos introducidos en el proceso de producir las actas de resultados.
La equiparación de pruebas depende de una estricta seguridad sobre los ítems, por lo que se insistió en que no deben de liberarse los items de las pruebas, todos los cuadernillos deben retornar a la cartera para triturarlos.
Fuente:ListinDiario (Bethania Espinal)

SUSPENDEN DESAYUNO POR EL RESTO DEL AÑO ESCOLAR

Santo Domingo
El ministro de Educación, Melanio Paredes, suspendió el desayuno escolar en todas las escuelas públicas del país por lo que resta del año lectivo, y dijo que el programa será sometido a una exhaustiva investigación por parte de los organismos de inteligencia del país para determinar las causas de las intoxicaciones ocurridas en los últimos meses en diferentes escuelas del país.
“Prefiero que los niños se me desnutran en este mes a que se me mueran por una intoxicación”, manifestó Paredes, tras indicar que tratar el tema del desayuno escolar es “muy delicado” y que lo conversó con el presidente Leonel Fernández antes de que saliera del país.
“No hay jugo ni leche, no quisiera como pasó en Cotuí que se vuelva a dar jugo, vamos a terminar esta semana como quiera y sin mayores contratiempos”, señaló Paredes al justificar los motivos que provocaron la suspensión de la merienda escolar.
Explicó que desde ahora hasta que inicie el año escolar entrante, el 17 de agosto, el Programa de Alimentación Escolar será sometido a una profunda investigación y a una depuración de los suplidores, y eventualmente a otra modalidad de su aplicación que más adelante discutirá con el presidente Fernández.
Sostuvo que resulta sospechoso que el desayuno escolar se distribuyó sin problemas por año y medio y de buenas a primeras en los últimos meses se han presentado múltiples casos de intoxicaciones en diferentes escuelas del país, “generadas por fuerzas que pueden estar en el orden interno o externo y que nos restan credibilidad”.
El último caso se registró en esta semana con 13 niños intoxicados en una escuela de Chacuey-Abajo, Cotuí.
Dijo que tanto el desayuno escolar como el seguro médico para maestros (Semma) son los dos aspectos que han creado ruidos a su gestión, por lo que se propone quitárselo de encima para concentrarse en el proceso educativo.
Dijo que en sus dos años de gestión al frente del Ministerio de Educación no ha tenido mayores problemas en cuanto a la gestión pedagógica en sí. Paredes reconoce que los principales problemas de su administración en Edudación han sido con el Semma y el desayuno escolar.
En lo que tiene que ver con el Semma, dijo que en esta semana se están saldando todas las deudas pendientes y a partir de la segunda semana de junio se comenzará la organización automatizada de los servicios.
Dijo que el Semma estaba contaminado por el “clientelismo gremial, conexiones y vasos comunicantes que hemos combatido”, y dijo que a partir del próximo año escolar dejará ese problema resuelto.
Señaló que también se han estado introduciendo cambios importantes a Semma- Santo Domingo y Santiago, para mejorar el servicio que se ofrece a los maestros y sus parientes.
Fuente:Listin Diario(Bethania Espinal)

jueves, 20 de mayo de 2010

EDUCACION CAPACITA PERSONAL ASPIRANTE A TRABAJAR EN PLAZAS DOCENTES

El Ministerio de Educación realizó una jornada de capacitación sobre el Sistema de Concurso de Oposición, dirigido a directores regionales y distritales, encargados de recursos humanos y representantes de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), que participarán en el proceso de selección de aspirantes a ocupar 5,652 plazas docentes y 1,444 cargos administrativos, que realizará la cartera educativa, en todas las regionales del país, los días 31 de mayo, 1 y 2 de junio.
El personal citado recibió el entrenamiento por separado en sendos talleres efectuados el martes 18 y miércoles 19, en el Hotel V Centenario. En la actividad los participantes conocieron el contenido de la Orden Departamental 06-2010, que establece un sistema de concursos de oposición para el ingreso, promoción y cambio de clasificación en la carrera docente y el Manual de Organización.
La cartera educativa convocó a Concurso de Oposición para los interesados en ingresar a la carrera docente, de acuerdo a los requisitos establecidos en el artículo 136 de la Ley General de Educación 66-97. El plazo para recibir expedientes en las diferentes direcciones regionales vence este miércoles 19 de mayo.
Los candidatos optarán por los cargos de directores y subdirectores de centros educativos, así como de maestros en Educación Inicial y Básica, para ocupar un total de 7,096 plazas docentes y administrativas vacantes e iniciar sus funciones en el Año Escolar 2010-2011.
Al pronunciar las palabras de apertura del taller, el ministro de Educación, licenciado Melanio Paredes, dijo que el concurso de oposición es un proceso de selección natural, que evita recibir presiones para nombramientos de nuevo personal docente y administrativo.
Exhortó a los directores y directoras regionales a dar las facilidades necesarias para que se inscriba la mayor cantidad de concursantes, de manera que se pueda contar con una buena cantidad de docentes, a fin de concluir con la etapa iniciada en el presente año escolar.
“Tenemos una gran tarea que es echar adelante este concurso. Tenemos el tema Pruebas Nacionales, la culminación del presente año escolar y los preparativos para iniciar el Año Escolar 2010-2011, que esperamos será el año modelo de la educación dominicana”, precisó Paredes.
En tanto, la viceministra de Educación, Susana María Michel Hernández, citó entre los objetivos del taller el orientar a directores y directoras regionales y de distritos, sobre el proceso normativo del concurso de oposición.
“Nuestra intención es que puedan conocer, socializar todo el proceso organizativo que se desarrollará. Y también conocer a profundidad la normativa, porque será lo que va a garantizar un concurso transparente, en el cual se puedan seleccionar los candidatos idóneos y necesarios para el sistema educativo”, puntualizó Michel Hernández.
Mientras, la viceministra encargada de Recursos Humanos, Nelsa Chávez, hizo un llamado a los directores regionales y de distritos educativos a reafirmar el compromiso de hacer un proceso de selección de personal transparente, alejado de todo escenario cuestionador y que ponga de manifiesto el cumplimiento de la Orden Departamental 06-2010.
“Que cada paso que vayamos a dar sea apegado a la normativa y al consenso; pero que este consenso no se salga de estas normativas”, expresó la funcionaria.
En los talleres participaron directores regionales y de distritos de Higuey, Montecristi, Mao, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional, Puerto Plata, Santiago, La Vega, Cotuí, San Francisco de Macorís, Nagua, entre otras.
En la actividad estuvieron presentes además de Chávez y Michel Hernández, el viceministro encargado de Supervisión y Evaluación, Esperanza Ayala, directora de Educación Media, entre otros funcionarios del Ministerio de Educación. En representación de la ADP asistieron Primitiva Medina, José Fabián Cruz, Víctor García y Radhamés Camacho.



Fuente:Periodico hoy

miércoles, 19 de mayo de 2010

MINISTRO DE EDUCACION, DISPONE INVESTIGACION POR CASO INTOXICACION EN COTUI

Escrito por: JUAN M. RAMIREZ (j.ramirez@hoy.com.do)
Fueron despachados del hospital Inmaculada Concepción de Cotuí, 13 estudiantes de la escuela primaria El Puente, en la comunidad de Chacuey Abajo, de ese municipio, luego que resultaran intoxicados por la ingesta de jugo en el desayuno escolar ayer en la mañana.
La información la suministró el ministro de Educación, Melanio Paredes, quien de inmediato suspendió la merienda en esa comunidad, mientras dispuso una investigación a cargo de una comisión que se trasladó al lugar de inmediato con la encomienda de tomar medidas drásticas, “si fuera necesario”.
El funcionario aclaró que no se trata de productos de las empresas Parmalat ni de Lácteos Dominicanos (Ladom), ya que los productos de ambas marcas fueron suspendidos.
Definió el caso como “sumamente sospechoso” debido a la frecuencia con que se producen las intoxicaciones, por lo que prefiere suspender el jugo y seguir las investigaciones.
El ministro de Educación declaró que se han hecho todos los estudios en plantas de procesamientos, análisis microbiológicos, fisicoquímico, así como entrenamiento especial al personal técnico, sin embargo, continúa el problema, lo que llama poderosamente la atención.
Zoom
Intoxicaciones
En lo que va de año más de cien estudiantes se intoxicaron con el desayuno escolar, el 2 de febrero se reportaron 2 niños en la escuela Piky Lora, en Santo Domingo Este; 40 fueron afectados en el municipio de Maimón, en la provincia Monseñor Nouel, el 2 de marzo se reportaron 2 en la escuela Pablo Barinas, en San Cristóbal; el 22 de marzo, 11 menores en la escuela Apolinar Perdomo, en Tamayo, así como 16 niños en Nagua y 21 en Villa Mella.

OTROS 13 ESTUDIANTES SE INTOXICAN EN COTUI LUEGO DE INGERIR JUGO DEL DESAYUNO ESCOLAR

Chacuey Abajo, Cotuí

Al menos 13 estudiantes de la escuela primaria El Puente, sección Chacuey Abajo, en Cotuí, fueron internados ayer en el hospital Inmaculada Concepción de este municipio por presentar signos de intoxicación luego de ingerir el jugo del desayuno escolar.
Según informes de maestros del plantel, hasta ayer sólo 13 niños habían sido trasladados al centro de salud, mientras que los demás estudiantes, al ver la reacción casi inmediata de intoxicación, decidieron no ingerir el alimento por temor a las consecuencias.
Los estudiantes fueron atendidos en el área de emergencias sin que las autoridades locales hayan dado información al respecto.
Entre los síntomas que presentaban los estudiantes estaban mareos, vómitos y diarrea. Parientes de los estudiantes afectados acudieron a la emergencia del hospital buscando información sobre el estado de salud de los estudiantes, mientras las autoridades llegaron al lugar para iniciar las investigaciones del caso.
La escuela tiene alrededor de 200 estudiantes. En los últimos tres meses cientos de estudiantes han sido afectados por la leche del desayuno escolar en distintas escuelas del país, lo que obligó al ministro de Educación a suspender el suministro de este producto.
Fuente:Listin Diario.

martes, 11 de mayo de 2010

LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LOS VOTANTES (SEGUN LA IGLESIA CATOLICA)

La Iglesia Católica distribuye en sus templos una lámina con los diez mandamientos que sugiere a los votantes observar en las urnas el día de las votaciones.El decálogo que recomienda es el siguiente:
1. Irás a votar en las elecciones ejerciendo tu derecho con responsabilidad, por amor a Dios y a tus hermanos.
2. Votarás por los candidatos que respeten los valores y principios de la fe cristiana.
3. Votarás sólo por gente seria y honesta.
4. Votarás por candidatos que honren a sus padres y respeten los valores de la familia.
5. No votarás por gente que no respeta el derecho a la vida y propicia el aborto.
6. No votarás por candidatos con una vida desordenada.
7. No votarás por candidatos ligados al narcotráfico.
8. No votarás por candidatos corruptos que no pueden justificar su fortuna.
9. No votarás por candidatos que les hablan mentiras a los electores, con promesas falsas y levantan calumnias a los demás.
10. No votarás por los que codician los bienes del Estado.

jueves, 6 de mayo de 2010

ONCE NIÑOS MAS INTOXICADOS POR DESAYUNO ESCOLAR EN PUERTO PLATA

PUERTO PLATA, República Dominicana.- Once estudiantes entre 8 y 14 años de la Escuela Pública Río Grande Abajo en Altamira, Puerto Plata, fueron llevados al hospital de esa localidad tras intoxicarse por el desayuno escolar.
Las intoxicaciones se debieron a la ingesta de jugo. Los niños están fuera de peligro.
Se recuerda que el ministro de Educación Melanio Paredes, la semana pasada dijo que cambiaría el desayuno escolar en Río San Juan, donde 56 niños se intoxicaron luego de haber ingerido el desayuno escolar.
Noticias SIN

EL SALARIO DE LOS DIPUTADOS UN ESCANDALO SIN PRECEDENTES

May 6th, 2010

Por favor no dejen de leer esto
El salario de los diputados, un escándalo sin precedentes.
1. Un diputado al congreso recibe un salario de base por $175,000.00. También reciben un sueldo 13 (doble sueldo) y un sueldo 14, siendo los únicos en toda la administración pública que lo reciben. Al final de su periodo, aunque no hayan asistido a una sola sesión, tienen garantizada pensión de por vida con su mismo por este mismo salario de base.
2. Aparte de estos beneficios únicos en toda la administració n publica, los diputados se han asignado las siguientes partidas fijas:
· Gastos de representación = $35,000
· Dietas = $45,000
· Plan de ayuda = $87,000.00.
· Fondo social = $50,000.00.
Esto es, RD$392,000.00 mensuales.
3. Como si todo lo anterior fuera poco, los diputados se asignan regularmente:
· Gastos de gasolina,
· Flota o celular,
· Secretarias, choferes, seguridad, relacionistas públicos, y otros asistentes,
· Incentivo por asistir a reuniones
· Incentivos por pertenecer a comisiones de trabajo.
· Dos exoneraciones abiertas para vehículo, con lo cual el Estado ha dejado de recibir en los últimos ocho años la astronómica suma de RD$1,000 millones de pesos, según ha revelado Participación Ciudadana.
4. Nadie podría creer que aparte de estas irritantes partidas, los diputados se asignen…
· Bonificaciones especiales, tal como ocurrió en Diciembre pasado cuando cada uno de ellos recibió RD$400,000.00 de bono navideño especial, y tal como antes habían recibido de la Lotería Nacional.
· Pasaporte diplomático, gastos de viaje, y comidas libre de costos.
5. Casi todos estos ingresos son independientes de la asistencia a sesiones, basta con firmar la aceptación inicial del puesto. A partir de allí pueden ir a cobrar cada mes, aunque no asistan a ninguna sesión, tal como se ha reportado en la prensa.
Pero, incluso asistiendo a cada sesión, los diputados son los únicos empleados públicos que tienen cinco meses de vacaciones al año solo (48 días en Navidad-enero, unos 17 en Semana Santa, y unos 82 días en verano).
6. Uno pensaría, con todos estos ingresos escandalosos e irritantes, que los honorables diputados estarían satisfechos y dispuestos a trabajar, pues no, cuando hay que tomar una decisión importante sencillamente reciben la línea que le bajan de sus partidos, tal como ocurrió con la nueva constitución.
En caso de inconformidad, ahí viene el “hombre del maletín”, admitido por ellos mismos, y con unos cuantos millones adicionales se vota a favor de cualquier contrato que interese a una empresa extranjera (ver caso de la Cementera, o de la Barrick Gold), o se aprueba cualquier préstamo o ley que le interese al gobierno.
7. En lugar de introducir cambios a estos escandalosos privilegios, la nueva constitución sometida por el Poder Ejecutivo, y aprobada por los tres partidos que nos han gobernado, se añaden 12 nuevos diputados = 178 + 12 = 190. A esto se suman 20 diputados al PARLACEN, con unos ingresos todavía más irritantes, pues se reciben en dólares.
8. Los diputados, con los senadores, son los que aprueban el presupuesto que les envía el Poder Ejecutivo, por lo que resulta irritante que fijen los siguientes salarios:
· Un policía raso = RD$5,320.90/ mes (sin descontar impuestos) = RD$177.00/día.
· Un maestro de escuela = RD$6.000.00
· Un médico jefe de servicio = $22,000.00
9. Los ingresos de los diputados representan, si se toma en cuenta el salario percibido en 1990 (alrededor de $5000/mes) un aumento de más de 7000%, y se encuentran entre los ingresos más altos percibidos por diputados, no solo en América Latina, sino también Estados Unidos y Europa.
Al mismo tiempo, la RD es uno de los países que cuenta con mayor número de representantes al congreso en todo el mundo.
10. Esta inequidad salarial es obra de los tres partidos que nos han gobernado hasta ahora. Ellos han aplicado “la ley del embudo: todo para ellos, y nada para uno”.
Escrito por REYNALDO HERNANDEZ ROSA

MELANIO PAREDES, ENTREGA LAPTOPS A DIRECTORES DE ESCUELA



Santo Domingo.- El ministro de Educación, licenciado Melanio Paredes, entregó en Santiago las primeras 700 laptops de un total de 12 mil que recibirán los directores de los centros educativos en todo el país, con una inversión de más de 595, 012, 575 millones de pesos.
Durante el acto, el ministro de Educación dijo que a partir de ahora la escuela está conectada al siglo XXI. Con este moderno sistema de comunicación, y anunció que tiene prediseñada una figura tecnológica que será puesta en ejecución a partir del año escolar 2010-2011, y que servirá para acompañar al director del centro educativo en sus diferentes ejecuciones.
Anunció que se darán todas las facilidades para que el maestro se pueda capacitar a otros niveles, con diplomados, maestrías y post-grados, que dejen atrás los talleres y cursos, para que se inserten al mundo moderno que vivimos hoy.
Paredes indicó que el nuevo Sistema de Comunicación Unificada (3G) representa cambios importantes y da respuesta a la escuela del siglo 21, que consiste en una plataforma de última generación que funciona a través de una Red 3G, lo cual significa convergencia integrada de manera armónica. Cada laptops cuenta con un dispositivo de banda ancha.
En la actividad, realizada en el salón multiusos del colegio Sagrado Corazón de Jesús, Paredes exhortó a los docentes a hacer el mejor uso de esta moderna herramienta que les servirá para insertarse de manera definitiva en el mundo moderno.
De su lado, el representante de Claro- Codetel, Walter Shall, dijo que con esta iniciativa el ministro de Educación busca promover, unificar y desarrollar el sistema educativo, y lo felicitó por dotar de herramientas modernas a los maestros de República Dominicana y convertirlos en pioneros de ese sistema tecnológico.
El gerente general de Microsoft Dominicana, Juan Lora, dijo que se ha enamorado literalmente de la visión que tiene el ministro de Educación, que aún con los limitados recursos ha convertido esta institución en un ejemplo, no sólo para América Latina, sino para todo el mundo.
Al finalizar el acto, Paredes dijo que en esta etapa están dando un apoyo adicional a los docentes y afirmó que la escuela dominicana ya comenzó a cambiar.
Estuvieron presentes Nelsa Chávez, viceministra encargada de Recursos Humanos; Mery Valerio, viceministra encargada de la Oficina de Planificación; Isabel Ureña, directora Regional y José Vólquez, director general de Tecnología.
Última generación
Se trata de laptops de última generación con todo el paquete completo de programas como son: Microsoft Office, Antivirus Corporativo, y Capacitación al Usuario Final en dos etapas, de cuatro y ocho horas.
El Ministerio de Educación, como parte de la estrategia de apoyo tecnológico a los procesos educativos, ha generado propuestas, en varias ocasiones, tendentes a fortalecer capacidades de gestión del sistema y de aplicación del currículum utilizando tecnología de manera innovadora.
Dentro de esas acciones de mejoría del alcance de los servicios de gestión operativa se enmarca el esfuerzo de llevar a los directores de los principales planteles públicos la capacidad de integrarse en una gran red de colaboración e interacción de una manera rápida y eficiente.
Al mismo tiempo se le garantiza el acceso a los sistemas de información que sostienen la gestión operativa de cada uno de sus centros escolares, a la vez que adicionan informaciones necesarias para la toma de decisiones estratégicas a nivel central.
FUENTE:Listin Diario. 05/05/10

viernes, 30 de abril de 2010

LOS REPRESENTANTES DE LOS DISTRITOS QUE ACEPTARON EL RETO DE CANTAR A LAS SECRETARIAS


Las secretarias tambien cantaron,esta es la representante del distrito 08-03


Carla,fue la representante del distrito 08-05 cantando, exito.

Aqui el representante del distrito 08-03

DISTRITO 08-03 CON TODO Y BOSTEZO




ES EL MOMENTO PARA LA GENTE DE JANICO







DUO PIMPINELA ( PEGA LA VUELTA )


EL FUTURO ESTA EN LAS ESCUELAS


Objetivo. El proyecto se crea para brindar atención y educación a niños y niñas mientras sus familiares trabajan.


Santo Domingo.- La Fundación Orange Dominicana inauguró ayer el proyecto “El futuro está en la escuela”, con el propósito de transformar el rol tradicional de los menores en situación de adultez precoz.
Su objetivo principal, a través de casas albergues, es crear condiciones de cuidado y desarrollo para los niños y niñas que llegarán allí mientras sus hermanos estudian y sus padres trabajan. El proyecto fue anunciado por la Fundación Orange ayer en una rueda de prensa en el hotel Embajador, presidida por el ejecutivo de la entidad, Marc Harion.
Este proyecto facilitará la educación a más de 290 niños residentes en el sector Guarícanos del municipio Santo Domingo Norte. En el encuentro Harion señaló que “la Fundación es uno de los componentes de nuestra responsabilidad social, que viene a fortalecer con acciones concretas el desarrollo de la sociedad dominicana, en áreas específicas”.
Indicó que ya comienzan a verse los frutos de la Fundación Orange, cuyo lanzamiento se realizó en noviembre del año pasado.
Mientras, Andrés Ferreiras, director de la fundación, afirmó que la entidad ha realizado donaciones importantes y tiene proyectos en ejecución en beneficio de instituciones dominicanas, en especial aquellas que se dedican a la educación y a la atención de personas con alguna discapacidad.
Mireille Le Van, secretaria general corporativa de la Fundación Orange Internacional, felicitó y destacó el trabajo que las fundaciones vienen realizando a nivel mundial en beneficio de la niñez, en especial la familia Orange.
La Fundación Orange forma parte del Grupo France Telecom y está dedicada a hacer que el mundo sea más accesible para aquellas personas aisladas debido a la falta de educación o por alguna discapacidad sensorial.
Para lograrlo, la fundación fomenta una mayor autonomía en su diario vivir y apoya su desarrollo cultural y social.

FUENTE: LISTIN DIARIO